Desarrollo de Actitudes y Habilidades Emprendedoras (DAHE)
Guía de Autoaprendizaje para Emprendimiento Sostenible y Sustentable
El Libro DAHE se enfoca especialmente en 5 áreas:
-
Conocimiento honesto y profundo de la realidad exterior para el emprendedor.
-
Cómo reconocer, desarrollar, ajustar sus modelos mentales y procesos de pensamiento (conocimiento interno) para siempre encontrar oportunidades productivas.
-
Cómo integrar desarrollo sostenible (ambiental, económico y social) a todas y cada una de las ideas que desarrolla.
-
Cómo aterrizar y organizar sus proyectos, de tal manera que exista un balance entre sus sueños y las actividades cotidianas que efectivamente generan resultados.
-
Cómo aprovechar al máximo las tecnologías de información y comunicaciones que están al alcance de un gran número de personas.
El Libro DAHE abarca los siguientes temas, con perspectiva sistémica:
-
Introducción al DAHE: Para conocer no el libro, sino la metodología; su modelo, temas detallados, tus responsabilidades y las del DAHE.
-
Situación y entorno actuales: Todo emprendedor necesita conocer claramente en qué mundo está viviendo, desde las distintas perspectivas: económica, social, ambiental, tecnológica, entre otras. Necesita saber qué está pasando en el mundo que puede aprovechar o bien que representa un riesgo. También necesita conocer su realidad física como ser humano, sus fortalezas y debilidades. Este módulo permite establecer un punto de partida para el emprendedor como persona en un mundo y universo de grandes oportunidades esperando a ser aprovechadas, riesgos que hay que saber cómo afrontarlos y resolverlos.
-
Eliminando patrones improductivos de pensamiento: Las personas en general poseemos una gran cantidad de creencias que, si tuviésemos la oportunidad de conocer y validar qué tan reales son, nos daríamos cuenta de que un gran porcentaje son percepciones (creo que es real) y un porcentaje mínimo son efectivamente reales. Esto nos lleva a no saber claramente quienes somos, qué buscamos, cómo lo buscamos, cómo lo hacemos realidad, qué sirve y qué no, así como a desarrollar patrones de comportamiento como el culpar, buscar tener la razón a cualquier costo, justificarse, enojarse, sentirse inferior, tener miedo, ser víctimas, entre otros. Este módulo permite generar una mente coherente en sus creencias y valores, que sirva únicamente al propósito de lograr las metas del emprendedor, y no de ser su principal obstáculo (como generalmente ocurre). Se tratan temas básicos y aplicables fácilmente desde el punto de vista de la "generación de valor", que se definirá también en este módulo. También el emprendedor obtiene las herramientas para lograr ser el dueño de sus emociones y para cada situación aprende cómo mitigar el elemento emocional y enfocarse en lo que agrega valor (le ayuda a lograr sus metas, manteniendo balance interno y externo).
-
Desarrollo sostenible: Después de generar los modelos mentales coherentes en el emprendedor, ahora hay que integrar aquellos elementos que facilitan el logro para sus metas en el corto, mediano y largo plazos. Uno de estos elementos es el desarrollo sostenible, para que cualquier decisión que tome sea siempre para asegurar que se mantiene un balance con el medio ambiente, beneficiándose él y beneficiando a los demás.
-
Afrontando y superando retos y problemas: Ya que la persona sabe en qué mundo está viviendo, qué implica ser humano y ha desarrollado coherencia en sus modelos mentales, corresponde aplicar técnicas un tanto mundanas para la persecución de sus metas. Los retos y problemas implican tanto un lazo emocional como una situación clara que hay que resolver. Dando pasos con actitudes y habilidades más avanzadas, el emprendedor en este módulo aprende cómo mitigar el elemento emocional en situaciones complejas y enfocarse en desarrollar estrategias claras para resolverlas. Comprende que el problema no es otra cosa que una situación en la cual hay que tomar decisiones, aprende a tomar las que generan más valor.
-
Trabajo en equipo y liderazgo: En este módulo el emprendedor comprende, desde una perspectiva sistémica, lo que es un equipo de trabajo y la función del líder, para facilitar el logro de sus objetivos y los del sistema, al mismo tiempo y con balance.
-
Administración de Proyectos personales: Ya que el emprendedor ha desarrollado gran actitud y algunas aptitudes necesarias para el logro de sus metas, corresponde adquirir las aptitudes para ser un gerente de sí mismo, desde la detección clara de sus metas, el análisis completo de su persona, la elaboración de un plan de trabajo personal y las herramientas necesarias para dar seguimiento y asegurar que finalmente consigue lo que se propuso.
-
Administración de tiempo: El emprendedor ya cuenta con la aptitud y las herramientas estratégicas (largo plazo) y tácticas (mediano plazo) para lograr sus metas, ahora corresponde saber cómo hará en el día con día para hacer todas y cada una de las actividades que le permitirán lograrlas, manteniendo balance entre lo que quiere hacer y lo que el tiempo disponible le permite realmente hacer.
-
Uso productivo de Tecnologías de Información y Comunicaciones: Vivimos en la era de Internet, las computadoras y telecomunicaciones, por lo que todo emprendedor que pretende ser el mejor en su negocio, necesita utilizar de la mejor manera posible las tecnologías disponibles, ya que el hecho de saber aprovecharlas o no puede ser la diferencia entre tener gran éxito, tenerlo de forma moderada o no tenerlo.
Videos
Estudiantes del MIT opinan sobre el libro DAHE
Estudiantes del MIT (Massachusetts Institute of Technology) opinan sobre el libro DAHE: Desarrollo de Actitudes y Habilidades Emprendedoras. Utilizaron el libro para un proyecto de servicio público de su universidad, para impartir una clase de negocios, durante su estancia en Guanajuato, México durante el mes de junio de 2010.
Hombre Bruto y Altamente Imaginativo...
Esta pandemia por COVID-19 con el virus SARS-CoV-2 ha dejado importantes lecciones aprendidas y haciendo notar los graves problemas estructurales del estilo de vida moderno. Este libro fue escrito en abril de 2020, justo cuando la locura covidiana comenzaba.
En esta sociedad posmoderna, los fanatismos ideológicos, el partidismo y las buenas intenciones sin sustento han tomado toda la importancia, dejando como simples opiniones a la ciencia, a los hechos, a la física, biología, matemáticas, historia, ¡y mismo sentido común! Este material es una aportación para abonar a resolver este pequeñito problema que tenemos.
Videos
Conoce más acerca de Paulo César Ramírez Silva
Autor del Libros, Modelos y Metodologías
Fundador y CEO de EmprendHEC. Certified Azure AI Engineer, Data Scientist, Azure Developer & Power Platform Functional Consultant. Solucionador de Problemas con una Perspectiva sistémica para la Vida, la Salud y la Tecnología. 💪😎👊