top of page

🌟 Revolucionando el Agro con IA: Resultados del Taller de Fundamentos para la Hiper-Productividad 🌾

🌟 Revolucionando el Agro con IA: Resultados del Taller de Fundamentos para la Hiper-Productividad 🌾

En un sector donde la eficiencia y la innovación son la clave para liderar, EmprendHEC marcó un hito con el taller Fundamentos de IA para Líderes Hiper-Productivos, impartido los días 15 y 22 de julio de 2025 en colaboración con el Clúster de Alimentos de Guanajuato y el Consejo Agroalimentario de Guanajuato, siendo aliados del Instituto de Innovación de Guanajuato. Este programa intensivo de 8 horas (dos sesiones de 4 horas) reunió a 19 líderes agroindustriales para dominar herramientas de inteligencia artificial (IA) que optimizan procesos, resuelven problemas reales y abren nuevas oportunidades de negocio. 🚀 Aquí compartimos los resultados, retroalimentación y el impacto tangible que está transformando el sector alimentario, que representa el 15% del PIB estatal.


📋 Un Taller Práctico y Transformador

Diseñado con un enfoque sistémico y basado en primeros principios, el taller combinó teoría esencial con ejercicios prácticos para garantizar resultados inmediatos. Bajo la guía del Ing. Paulo César Ramírez Silva, con más de 20 años de experiencia en tecnología y certificaciones Microsoft en IA, los participantes exploraron:


  • Sesión 1: Fundamentos y Acción

    • Introducción a la IA para la hiper-productividad.

    • Ingeniería de prompts para herramientas como Grok, ChatGPT y Microsoft Copilot.

    • Prácticas guiadas en investigación, solución de problemas y toma de decisiones.

  • Sesión 2: Personalización y Oportunidades

    • Análisis de casos reales de participantes (1-2 por sesión).

    • Evaluación de herramientas de IA para directivos y equipos.

    • Identificación de oportunidades internas en productividad y negocios.


Usamos Microsoft Forms para alinear el contenido con las necesidades reales de los participantes (encuesta inicial) y medir el impacto (encuesta de cierre con NPS). El resultado: un programa que no solo educa, sino que empodera.


🔍 Necesidades Iniciales: Un Mapa para la Acción

La encuesta inicial, respondida por 18 profesionales de empresas como Unión Ganadera Regional de Porcicultores, Agrícola Nieto, y Valdez y Cervantes, reveló prioridades claras:

  • Eficiencia Operativa (50%): Optimizar tiempos y recursos en producción, manejo hídrico y logística.

  • Análisis de Datos (40%): Generar reportes, analizar datos históricos y simplificar estadísticas.

  • Estrategias y Decisiones (30%): Asistentes personales, marketing, reclutamiento y detección de riesgos.

  • Aplicaciones Sectoriales: Control de plagas, evaluación de gobiernos locales y divulgación de información.

“Quiero aprender cómo usar la IA de forma práctica para resolver problemas más rápido y eficientemente,” comentó un participante. Este enfoque guió nuestras prácticas, asegurando relevancia y aplicabilidad.


📊 Resultados: Un NPS Excepcional y Retroalimentación Valiosa

La encuesta de cierre (19 respuestas) arrojó una calificación promedio de 9.74/10 y un Net Promoter Score (NPS) de 95, calculado como el porcentaje de promotores (9-10: 94.7%) menos detractores (0-6: 0%).


¿Qué es el NPS y qué indica?

El Net Promoter Score mide la probabilidad de que los participantes recomienden el taller, siendo un indicador global de satisfacción y lealtad. Un NPS superior a 70 se considera de clase mundial, comparable al de marcas como Apple (NPS ~70) o Amazon (NPS ~73). Nuestro NPS de 95 supera estos estándares, reflejando un impacto excepcional y una experiencia que los líderes agroindustriales valoran profundamente.


Distribución del NPS

  • 10/10: 13 participantes (68.4%)

  • 9/10: 5 participantes (26.3%)

  • 8/10: 1 participante (5.3%)


💬 Voces de los Participantes

“Excelente ponente 10/10.” “Todo muy bien, gran ambiente, buen lugar y buena comida.” “Me interesa tener una asesoría para el desarrollo de un chatbot.” “Muy satisfecho con el curso.” “Excelente curso, muy práctico y útil para nuestro sector.”

🔧 Sugerencias de Mejora

Recibimos valiosas sugerencias para perfeccionar el taller, como incorporar más ejercicios prácticos, extender la duración, personalizar con entrevistas previas y crear comunidades de seguimiento. Estas ideas ya están en nuestro radar para futuras ediciones, alineadas con nuestro compromiso de mejora continua.


🌱 Ideas para el Sector Agroalimentario

El taller inspiró propuestas innovadoras para el sector:

  • Integración Tecnológica: Usar IA para análisis de tendencias, manejo hídrico y control de plagas.

  • Colaboración: Crear encuentros de networking y centros de ideas compartidas con IA.

  • Proveeduría Eficiente: Sistemas de recomendación priorizando proveedores del clúster.

  • Capacitación Continua: Enfocada en enfermedades ganaderas, ventas y minimización de riesgos.

  • Gestión Avanzada: Reportes y formulaciones agrícolas con IA.

Integración de un sistema para recomendar soluciones de proveeduría considerando primero a los miembros del clúster,” propuso un participante, destacando el potencial de la IA para fortalecer el ecosistema local.

📸 Galería Fotográfica

Las imágenes del taller capturan la energía colaborativa: desde sesiones intensas de prompts hasta discusiones de casos reales, reflejando el compromiso y entusiasmo de los participantes.


🚀 Hacia un Futuro Hiper-Productivo

Este taller demuestra un principio fundamental: la IA es un multiplicador de valor que cierra brechas y abre oportunidades. En EmprendHEC, no ofrecemos promesas vacías; entregamos herramientas que generan 20% más resultados en 20% menos tiempo. Esta colaboración con el Clúster de Alimentos y el Consejo Agroalimentario refuerza el liderazgo de Guanajuato, alineado con nuestro modelo de individualismo sistémico: empoderar a cada líder para impactar el todo.


¿Listo para transformar su empresa? Contáctenos en EmprendHEC para capacitaciones o consultorías personalizadas que impulsen su competitividad con IA. 🌟


📢 Visite www.emprendhec.com/capacitacion-ia para explorar nuestros programas y llevar su negocio al siguiente nivel.


Conoce también el podcast que grabamos con el presidente del Clúster de Alimentos:


Referencias:

  1. Clúster de Alimentos de Guanajuato, https://clusteralimentosgto.mx/

  2. Consejo Agroalimentario de Guanajuato, https://consejogto.com/

  3. Capacitación en IA | EmprendHEC, https://www.emprendhec.com/capacitacion-ia

Comentarios


¡Síguenos!

  • LinkedIn EmprendHEC
  • Twitter EmprendHEC
  • YouTube EmprendHEC
  • Instagram EmprendHEC

Email: contacto@emprendhec.com

Valle de Santiago, Guanajuato, México. C.P. 38400.

© Copyright 2024. EmprendHEC Educación en Innovación y Desarrollo Tecnológico S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

bottom of page